
Contenido
Expertos analizan las nuevas normativas en materia de sostenibilidad y los retos en su aplicación en el sector, manteniendo la competitividad de la producción
La jornada pone de manifiesto la necesaria colaboración entre Administración e industria para continuar trabajando en favor de un futuro más sostenible
La sostenibilidad y la competitividad son dos pilares fundamentales para el futuro del sector alimentario. Con el objetivo de abordar los retos y oportunidades que presentan las nuevas regulaciones en esta materia, Produlce, la Asociación Española del Dulce, ha organizado la jornada "Hacia un equilibrio entre sostenibilidad y competitividad en el sector del dulce", un foro de debate en el que destacados representantes de la Administración y la industria han compartido sus perspectivas sobre cómo alcanzar un equilibrio duradero y efectivo entre ambos aspectos.
La jornada ha estado enmarcada en la primera reunión de la Comisión de Sostenibilidad que ha puesto en marcha Produlce, la Asociación Española del Dulce, con el objetivo de canalizar todos los esfuerzos como sector en esta materia; buscando fortalecer la competitividad y, al mismo tiempo, garantizar que las prácticas empresariales prioricen tanto el bienestar de la sociedad como la salud del planeta.
La sesión institucional ha sido inaugurada por Carolina Muro, Vicepresidenta de Produlce, Presidenta del GT de Desperdicio Alimentario de AECOC y Responsable de RRII de Nestlé España, quien ha destacado la importancia de fomentar un diálogo abierto sobre las normativas que afectan al sector y colaborar conjuntamente en la consecución de los objetivos comunes; apostando por un desarrollo industrial que respete y cuide el entorno con un enfoque proactivo y voluntario.
El acto central de la jornada ha sido la mesa redonda "Hacia un equilibrio entre sostenibilidad y competitividad en el sector del dulce", moderada por Rubén Moreno, secretario general de Produlce, y que ha contado con la participación de José Miguel Herrero, director general de Alimentación del MAPA; María Jesús Rodríguez de Sancho, directora general de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del MITERD; y Begoña de Benito, directora de Relaciones Externas de Ecoembes.
Durante el debate, los ponentes han analizado las nuevas regulaciones en materia de sostenibilidad, como la Ley de Desperdicio Alimentario, la Estrategia Nacional de Alimentación, el Reglamento de Envases y Residuos de Envase o el Reglamento Europeo de Lucha contra la Deforestación, entre otras. En este sentido, han coincidido en la necesidad de buscar soluciones equilibradas que permitan a la industria seguir innovando y creciendo sin comprometer los objetivos compartidos de sostenibilidad y desarrollo futuro.
La jornada ha finalizado con un cóctel, ofreciendo a los asistentes la oportunidad de continuar intercambiando ideas y fortaleciendo sinergias dentro del sector.